miércoles, 17 de julio de 2024

                                    COMO DEBEMOS CUIDAR EL MUNDO  

  Cuidar el medio ambiente no es un capricho, sino una necesidad. Se trata de un conjunto de acciones que debemos realizar entre todos para evitar la destrucción de nuestro planeta, a pesar de que en los últimos años parece que contribuimos más en deteriorarlo. Con la colaboración conjunta podemos conseguir grandes objetivos, pero para eso es imprescindible aportar millones de granitos de arena.

Solo así se puede garantizar la sostenibilidad de la Tierra, que actualmente no atraviesa su mejor momento y nos castiga con desastres medioambientales de una magnitud enorme.

               ALGUNOS CONSEJOS PARA QUE NOS AYUDEN A TENER UNA BUENA                                                                               SOSTENIBILIDAD SON

1- APAGAR LAS LUCES 

2-UTILIZAR BOMBILLAS
DE BAJO CONSUMO Y LUCES LED 

3-RECICLAR

4-COMPRAR PRODUCTOS CON ETIQUETA ECOLOGICA 

5- EVITAR ANDAR EN ALGÚN VEHICULO 

6-PLANTAR ARBOLES 

7- EVITAR LOS PLASTICOS 

8-CERRAR LAS LLAVES

9- DESCONECTAR APARATOS ELECTRONICOS 

10-EVITAR EL CONSUMISMO 





martes, 25 de junio de 2024

Clasificación de residuos.

 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Un residuo es todo elemento que está considerado como un desecho al cual hay que eliminar según los tipos de residuo.

La palabra residuo describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. Por lo tanto, el concepto de residuo se emplea como sinónimo de basura, es decir, por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido. 


LOS DESECHOS SE CLASIFICAN EN:



¿Sabías que cada año se generan millones de toneladas de residuos en todo el mundo? La gestión adecuada de estos residuos es vital para proteger el medio ambiente y evitar la contaminación de nuestro planeta. Por esta razón, es importante conocer la clasificación de residuos y cómo se realiza para poder contribuir a su adecuado manejo


¿Qué hacer con los residuos clasificados correctamente?

La clasificación de residuos es una práctica cada vez más común en la sociedad actual, y consiste en separar los residuos generados en diferentes categorías según su composición y características. De esta forma, se pueden identificar los residuos que pueden ser reciclados, reutilizados o tratados de forma distinta a los residuos comunes.

Una vez que los residuos han sido clasificados correctamente, es importante saber qué hacer con ellos para garantizar su correcta gestión y minimizar su impacto en el medio ambiente. En general, existen tres opciones principales:

  • 1- Reciclaje: Los residuos que pueden ser reciclados, como papel, plástico, vidrio o metales, deben ser depositados en los contenedores específicos para cada tipo de material. De esta forma, se pueden recuperar los recursos contenidos en los residuos y reducir el consumo de materias primas y energía.
  • 2- Reutilización: Algunos residuos pueden tener una segunda vida útil si se les da un tratamiento adecuado. Por ejemplo, los muebles viejos pueden ser restaurados y donados a organizaciones benéficas, o los envases de vidrio pueden ser reutilizados como recipientes para almacenar alimentos.
  • 3- Tratamiento específico: Los residuos que no pueden ser reciclados ni reutilizados deben ser tratados de forma específica para minimizar su impacto ambiental. Por ejemplo, los residuos peligrosos, como baterías, pilas o productos químicos, deben ser depositados en puntos de recogida específicos para su tratamiento y eliminación segura

RECICLEMOS Y EVITEMOS LA CONTAMINANCIÓN EN EL MUNDO 

TODOS PODEMOS AYUDAR A HACER UN MEJOR PLANETA.

                                                              

viernes, 21 de junio de 2024

Empleabilidad Competencias y Cualificaciones

LA CUALIFICACIÓN COMO FORMACIÓN PROFESIONAL

La idea de cualificación suele usarse respecto a la formación profesional. Cuando una persona se encuentra cualificada para un trabajo, dispone de los conocimientos necesarios para desarrollar la tarea de manera eficiente.

Un joven de 24 años que es ingeniero habla cuatro idiomas y tiene cinco años de experiencia laboral en una compañía multinacional es un trabajador cualificado. En cambio, un hombre de 50 años que no terminó la escuela secundaria y que trabajó formalmente apenas un lustro no cuenta con una buena cualificación para progresar en el mercado laboral.


Empleabilidad se refiere a las competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar oportunidades de educación y formación, encontrar y conservar un trabajo decente.





                                     COMO DEBEMOS CUIDAR EL MUNDO       Cuidar el medio ambiente no es un capricho, sino una necesidad. Se t...